Hipocondría: Qué es, cómo se manifiesta y cómo tratarla

La hipocondría es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la preocupación excesiva y persistente por tener una enfermedad grave, a pesar de no haber evidencia médica que lo respalde. Este trastorno puede afectar significativamente la calidad de vida, provocando ansiedad constante y visitas repetidas al médico. 

Si estás buscando entender más sobre la hipocondría y cómo tratarla, este artículo te ayudará a conocer sus síntomas y cómo puede abordarse eficazmente.

hipocondría

¿Qué es la hipocondría?

La hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad se refiere a una preocupación irracional sobre tener una enfermedad grave. Aunque las personas con hipocondría suelen realizarse numerosas pruebas médicas, las pruebas resultan ser negativas, pero el miedo persiste. Este trastorno genera una gran angustia emocional y afecta tanto la vida social como laboral.

 

¿Cómo se manifiesta la hipocondría?

Los síntomas de la hipocondría pueden variar, pero se presentan en tres áreas principales:

  • Síntomas físicos: Las personas con hipocondría suelen interpretar dolores leves o molestias físicas como señales de una enfermedad grave. Esto puede incluir dolores de cabeza, dolores musculares o problemas digestivos.
  • Síntomas psicológicos: La constante preocupación por la salud puede generar ansiedad, miedo y pensamientos catastróficos sobre enfermedades, como el cáncer o problemas cardíacos, a pesar de que no haya evidencia médica.
  • Comportamiento y hábitos: Las personas con hipocondría tienden a visitar médicos con frecuencia, realizarse pruebas innecesarias o buscar información médica en internet, lo que puede aumentar la ansiedad y reforzar la preocupación.

 

¿Cómo tratar la hipocondría?

El tratamiento de la hipocondría se basa en enfoques terapéuticos que ayudan a cambiar la forma de pensar y manejar la ansiedad. A continuación te explico cómo puedo ayudarte:

  • Evaluación personalizada: Realizaré una entrevista clínica en la que exploraré tus preocupaciones, síntomas y el impacto que tienen en tu vida diaria. Con esta información, desarrollaré un plan de tratamiento personalizado.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una de las formas más eficaces para tratar la hipocondría. Esta terapia ayuda a identificar los pensamientos irracionales sobre la salud y a sustituirlos por pensamientos más realistas y equilibrados.
  • Técnicas de manejo de ansiedad: Trabajaremos juntos para reducir la ansiedad mediante técnicas de relajación y respiración, lo que te permitirá gestionar mejor los momentos de preocupación.
  • Seguimiento continuo: Durante las sesiones sucesivas, revisaremos tu progreso y ajustaremos las estrategias para que puedas manejar las preocupaciones sobre la salud sin que interfieran con tu vida cotidiana.
 

 

¿Cuándo buscar ayuda para la hipocondría?

Si notas que tus temores sobre tu salud están afectando tu vida diaria, tus relaciones o tu bienestar emocional, es importante que busques ayuda profesional. El tratamiento adecuado puede reducir significativamente los síntomas de la hipocondría y ayudarte a recuperar el control de tu vida.

 

Conclusión

La hipocondría puede ser un trastorno desafiante, pero con el tratamiento adecuado, las personas pueden aprender a gestionar sus miedos y vivir una vida más tranquila. Si crees que la ansiedad relacionada con la salud está afectando tu vida, no dudes en contactar conmigo para recibir apoyo.

Gema García Rodríguez
Psicóloga

Abrir chat
Gema G. Rodríguez
Hola
¿En qué puedo ayudarte?