Durante más de 10 años he acompañado como psicóloga a personas en procesos terapéuticos donde la ciencia y la empatía se unen.
Mi pasión por la psicología comenzó desde muy joven, interesándome por cómo nuestras creencias y pensamientos afectan nuestras emociones y conductas. A lo largo de los años, he enfocado mi formación y experiencia profesional como psicologa sanitaria, ofreciendo atención especializada a personas con una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos.
Gema es una gran profesional, me ayudó mucho en un momento muy difícil de salud para mí y me atendió siempre de la mejor manera, dando flexibilidad horaria cuando era posible y escuchándome como profesional de la psicología pero también como ser humano. Se puede conectar muy bien con ella y crea un espacio seguro en la comunicación para que te sientas cómoda a la hora de explicarte. Le agradezco mucho su labor y todas las herramientas que me ayudó a desarrollar , que todavía hoy, después de un tiempo sin acudir a su consulta, sigo utilizando en mi día a día.
Desde mis inicios, me he centrado en la intervención con adultos con enfermedades crónicas (VIH, psicooncología, enfermedades del tracto digestivo), trastornos del estado de ánimo(como la depresión y la ansiedad), trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, trastornos de personalidad y duelo.
Cada una de estas áreas requiere un enfoque único y personalizado para poder ayudar a mis pacientes a comprender y gestionar sus emociones, mejorar su salud mental y lograr sus objetivos a corto, medio y largo plazo.
2014
Licenciada en Psicología, por la Universidad Miguel Hernández de Elche
2015
Título Safe Talk, Prevención del suicidio por el NHS Health Scotland
2016
Título SVQ Level 6, Servicios sociales y sanitarios, Scottish Qualifications Authority
2019
Máster en Psicología General Sanitaria , por la Universidad Miguel Hernández de Elche
2021
Formación EMDR Nivel 1, por EMDR EUROPE
2021
Councelling Psicosocial, por Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la comunidad de Madrid
2021
Sexualidad, ITS y Chemsex, por ViiV Healthcare
2022
Herramientas de comunicación para el cuidado de las personas con VIH, por ViiV Healthcare
2023
Intervención psicológica en emergencias, por el Colegio Oficial de psicólogos en colaboración con Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)
A lo largo de mi trayectoria profesional, he comprobado cómo la psicoterapia personalizada puede generar cambios profundos en la vida de las personas. Mi enfoque está orientado a la resolución de problemas y al desarrollo de herramientas prácticas que te permitan afrontar tanto las dificultades actuales como las futuras.
Mediante técnicas basadas en la psicología cognitivo-conductual (TCC), entre otras metodologías eficaces, trabajaremos juntos para mejorar tu bienestar emocional, encontrar soluciones a tus problemas y potenciar tus capacidades personales.
01.
Primero, exploramos los motivos de consulta y recopilamos información clave sobre la historia clínica, personal y familiar.
Con estos datos, elegimos las pruebas más adecuadas para entender mejor la situación (lo que me gusta llamar «la analítica de los psicólogos»). Una vez realizadas y revisadas, definimos juntos los objetivos terapéuticos, asegurando que el proceso esté alineado con lo que realmente necesitas.
02.
El proceso se enfocará en encontrar estrategias prácticas para manejar la dificultad de manera efectiva.
A lo largo de las sesiones, trabajaremos en cambiar patrones de pensamiento, fortalecer el autocontrol y practicar herramientas que puedas aplicar en tu día a día. Además, iremos enfrentando poco a poco las situaciones que antes resultaban difíciles, ayudándote a adaptarte y ganar confianza en el camino hacia la recuperación.
03.
En esta fase, la persona se enfrenta de manera gradual a las situaciones que antes representaban un desafío, con el objetivo de sentirse más seguro y autónomo. Se busca reducir la dependencia de apoyos externos, fortaleciendo sus propios recursos para afrontar estas experiencias.
A medida que avanza, las sesiones se van espaciando, permitiendo mayor independencia en la aplicación de lo aprendido, hasta que valoremos que está listo para el alta.