Trastornos de la Conducta Alimentaria (CTA): comprender para recuperar

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones complejas que afectan a millones de personas en el mundo, independientemente de edad, género o contexto social. 

Aunque a menudo se asocian únicamente con la alimentación, estos trastornos reflejan una lucha profunda con la autoestima, el control y las emociones, requiriendo una intervención especializada para abordar sus múltiples dimensiones.

¿Cómo se manifiestan los trastornos del estado de ánimo?

Física

Pueden presentarse fluctuaciones significativas de peso, desequilibrios electrolíticos, fatiga crónica, mareos, problemas gastrointestinales, amenorrea, debilidad muscular y complicaciones cardiovasculares.

Cognitiva

Surgen pensamientos obsesivos sobre el peso, la comida o la imagen corporal, distorsión de la autopercepción, miedo intenso a ganar peso, perfeccionismo y autocrítica destructiva.

Conductualmente

Se observan patrones como restricción alimentaria extrema, atracones, conductas purgativas (vómito, uso de laxantes), ejercicio compulsivo o evitación de situaciones sociales relacionadas con la comida.

¿Cómo puedo ayudarte?

Si la relación con la comida, el cuerpo o las emociones se ha convertido en una fuente de sufrimiento, es crucial buscar apoyo para evitar consecuencias graves como desnutrición, aislamiento social, depresión o riesgos médicos.

01.

Manejo de la anorexia nerviosa:

Trabajo centrado en la recuperación nutricional, la reestructuración de creencias sobre el cuerpo y la comida, y el fortalecimiento de la autoaceptación.
02.

Tratamiento de la bulimia y el trastorno por atracón:

Abordaje de ciclos de restricción-atrácon-purgas, desarrollo de estrategias para gestionar emociones sin dañar el cuerpo y promoción de hábitos alimentarios equilibrados.

03.

Ortorexia y vigorexia:

Reducción de la obsesión por la alimentación «perfecta» o el ejercicio excesivo, fomentando una relación flexible y saludable con el autocuidado.

04.

Acompañamiento en la imagen corporal:

Técnicas para combatir la distorsión corporal, mejorar la autoestima y reconectar con las necesidades físicas y emocionales.

05.

Prevención de recaídas:

Herramientas para identificar detonantes, fortalecer la resiliencia y consolidar una recuperación sostenible.

Beneficios clave

Enfoque integral y personalizado:
Trabajo adaptado a la realidad de cada persona, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales en los trastornos de la conducta alimentaria.
Basado en la evidencia científica:
Aplicación de técnicas validadas para promover una relación saludable con la comida, el cuerpo y las emociones.
Confidencialidad y seguridad:
Espacio terapéutico libre de juicios, con el máximo respeto por tu proceso y garantizando la privacidad.
Modalidades accesibles:
Sesiones presenciales u online adaptadas a tus necesidades y disponibilidad, asegurando un acompañamiento flexible y cercano.
Acompañamiento cercano y comprometido:
Una visión humana de los trastornos de la conducta alimentaria, validando emociones, reduciendo la culpa y fomentando la autonomía y el bienestar duradero.
Abrir chat
Gema G. Rodríguez
Hola
¿En qué puedo ayudarte?