Los trastornos de ansiedad son una de las patologías más comunes, afectando a una de cada diez personas en algún momento de su vida. A pesar de su alta prevalencia, la ansiedad es un concepto que a menudo se confunde con el miedo y el estrés.
Puede desencadenar palpitaciones, taquicardia, opresión en el pecho, dificultad para respirar, temblores, sudoración, molestias digestivas, alteraciones del sueño y del apetito, entre otros síntomas.
Intervención basada en la exposición progresiva y técnicas de desensibilización para reducir la evitación y recuperar el control sobre situaciones temidas.
04.
Enfoque integral y personalizado:
Trabajo adaptado a la realidad de cada persona, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales en la ansiedad.
Basado en la evidencia científica:
Aplicación de técnicas validadas.
Modalidades accesibles:
Sesiones presenciales u online adaptadas a las necesidades y disponibilidad de cada persona.
Acompañamiento cercano y comprometido:
Con una visión humana de la ansiedad, validando las emociones y fomentando la autonomía y el bienestar duradero.